Teratología
APO IX-
TERATOLOGÍA
La teratología es literalmente el “estudio de las monstruosidades”, de las malformaciones que se diferencian de un patrón definido. Se entiende como “malformación” a un defecto morfológico de un órgano o región corporal, y pueden clasificarse según el nivel en que aparecen (macro, micro, molecular, funcional), según el tipo de malformación (ausencia, duplicación, modificación), según su origen (hereditario, adquirido, congénito), según su patogenia (genéticas, epigenéticas).
El término “disrupción” hace referencia a la
alteración del desarrollo producido por la interferencia sobre un patrón
normal, y “deformación”, al resultado de la distorsión producida sobre el
organismo por un efecto mecánico interno o externo.
Agentes teratogénicos: Anticonvulsionantes (defectos
en el cierre del tubo neural), aspirina, tetraciclina, diazepam (labio
leporino), retinoides (eje corporal, miembros, cresta neural), pesticidas y herbicidas
(como el glifosato), alcohol, plantas, ácido fólico, déficit vitamínico y de
minerales, hipertermia, hipoxia.
No hay comentarios :
Publicar un comentario